top of page
recorte-cabezote.jpg

Putumayo

mapa-putumayo.jpg
putumayo.png

Putumayo (Quechua: Putumayu), su capital es Mocoa y su ciudad más poblada es Puerto Asís. Está ubicado al suroeste del país, en la región Amazónica, limitando al norte con Cauca y Caquetá, al este con Amazonas, al sur con Perú y Ecuador, y al oeste con Nariño. ​

El Departamento recibe el nombre de uno de los principales tributarios fluviales del río Amazonas: el río Putumayo.

Su significado en quechua, putu mayu, de 'putu': vasija de fruto de árboles y 'mayu': río; que significaría «río que nace donde crecen las plantas cuyos frutos son usados como vasijas» o simplemente vasija de agua frutal.

cenefa-color.png
cenefa-color.png
la voz de la esperanza logo.jpg

Puerto Leguizamo
La Voz de la Esperanza 93.3FM

 Reporteros 

Antonio Motta

Rosiney Romero..png

Rosiney Romero

Sin título-1_Mesa de trabajo 1.png

Diana Pama

Antonio Motta..png
cenefa-color.png

Con una extensión de 11.640 km2 al sur del país, está ubicado el Jardín exótico de la Amazonía, Puerto Leguizamo, Putumayo. Adornada por una espesa selva y vida silvestre propria de la región amazónica este territorio limita con Perú.

Con una gastronomía enriquecida por diversas comunidades, paraísos naturales como el Parque Nacional Natural la Paya y festivales con encuentros que permiten el intercambio de saberes, Puerto Leguizamo se convierte en un escenario propicio para que los reporteros de la red Cumare sigan destacando y defendiendo los recursos que brotan de esta tierra fronteriza. La producción sonora, piezas audiovisuales y registros gráficos, son algunos de los recursos que este primer encuentro le ha permitido al equipo de trabajo seguir comprometidos con la casa Común.

2 Temporada._Mesa de trabajo 1.png
bottom of page