
Radiorevista
N°62


La Amazonía y la Orinoquía colombiana son dos de los ecosistemas más biodiversos, por ende, fundamentales para la salud del gran bioma, sin embargo, el consumo desmesurado de recursos naturales está llevando a estos territorios a una situación crítica. En esta oportunidad, La Red Cumare reflexiona e invita a proteger y defender los espacios que valoran las fuentes de vida.
Radiorevista
N°61


Cada 7 de abril, el mundo conmemora el Día Mundial de la Salud, una fecha que invita a reflexionar sobre el derecho fundamental a la salud y sobre los desafíos que enfrenta la humanidad para garantizarlo. Este día no solo debe ser un llamado a mejorar los sistemas sanitarios, sino también una oportunidad para mirar hacia los territorios históricamente marginados en la Amazonía y Orinoquía Colombiana.
Radiorevista
N°60


El cambio climático no es un problema lejano, es un realidad y está afectando nuestros territorios amazónicos y de la Orinoquía. Hoy la sequía extrema, la pérdida de bosques y el desbordamiento de ríos son señales de un ecosistema que sigue pidiendo ayuda. La Red de Reporteros Ambientales del Proyecto Cumare, nos dejan ver cuáles son las problemáticas y las propuestas que exponen los defensores de nuestra casa común.
Radiorevista
N°59
.jpg)

El Día Mundial del Agua pretende crear conciencia y motivar acciones sobre la crisis hídrica y el saneamiento en nuestros territorios. Aunque el agua es un derecho humano, al menos 2.200 millones de personas aún no tienen acceso seguro a agua potable. ¿Qué nos dicen nuestras fuentes de vida en el gran Bioma Amazónico? Los reporteros de la Red Cumare nos cuentan.
Radiorevista
N°58

Los bosques, pilares de la seguridad alimentaria y la nutrición mundial, son el sustento de millones de familias a lo largo y ancho de nuestras selvas y sabanas. En esta oportunidad, la Red de reporteros ambientales CUMARE, abre un espacio para conocer las iniciativas y los esfuerzos de las comunidades en cada uno de los territorios. En el marco del día Mundial de los Bosques, hemos querido visibilizar y los esfuerzo y las luchas de quienes cuidan y conservan el hogar de miles de especies.

Radiorevista
N°57
.jpg)
Los ríos de la Amazonía y la Orinoquía colombiana son las venas que dan vida a nuestros bosques, a las comunidades indígenas y campesinas, y a la biodiversidad que habita estas tierras. Son más que agua, son historia, cultura y sustento para miles de personas.
En esta nueva edición de la Radiorevista Cumare, los reporteros ambientales nos comparten cuáles son esas acciones que procuran la protección de estas fuentes de vida.

Radiorevista
N°56

En esta edición de la Red de reporteros ambientales, Cumare, damos paso a la actualidad noticiosa del departamento del Guaviare, datos curiosos de la tierra caqueteña y destinamos un espacio para los mitos y leyendas provenientes de nuestros hermosos llanos Orientales.

Radiorevista
N°55

Los reporteros ambientales de la Red Cumare nos comparten las espectativas que hay alrededor de las negociaciones de la COP 16 de Biodiversidad en la ciudad de Cali en Colombia, hora desde la sede de la FAO en la ciudad de Roma, Italia. Los aportes desde los departamentos de Arauca, Vichada y Vaupés también se hacen presentes en una nueva entrega de la Radiorevista Cumare: Voces de los Pueblos de la Amazonía y la Orinoquía.

Radiorevista
N°54

Desde los micrófonos de las y los comunicadores populares de la Red CUMARE, presentamos una edición más de la Radiorevista, pensada y transmitida por los ojos y las voces de quienes habitan el territorio. Hombres y mujeres que trabajan incansablemente para cuidar nuestro gran bioma.
Este trabajo sonoro es una muestra de cómo la comunicación popular y alternativa se convierte en una herramienta poderosa para la preservación de nuestros recursos naturales.
Cumare: Voces de los pueblos de la Orinoquía y la Amazonía.

Radiorevista
N°53
_JPG.jpg)
La Red de reporteras y reporteros populares Cumare, dan inicio a la segunda fase del proyecto ambiental que busca acompañar y fortalecer los procesos de protección y conservación de los recursos naturales en nuestra Orinoquía y la Amazonía. Desde las radios comunitarias situadas en el gran Bioma, acompáñennos a recorrer y descubrir las maravillas naturales que esconden cada uno de los departamentos que hacen parte nuestro pulmón verde.

Radiorevista
N°52

Comunidades campesinas, afrodescendientes y pueblos originarios se dieron cita en el Puente de Rumichaca, frontera con Ecuador para llevar a cabo el evento “Reconocer para no repetir” encuentro en donde la embajada de Colombia en Ecuador hace un llamado a la paz, la reconciliación y la No repetición para los pueblos que padecen el conflicto armado interno en ese país. La Red de reporteros populares, CUMARE, acompañó a estas comunidades en un espacio lleno de simbolismo y emotividad.

Radiorevista
N°51

La Cumbre para la Acción Climática se celebró en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático - COP29, llevada a cabo en Bakú, Azerbaiyán. El compromiso por parte de lo países desarrollados para combatir la crisis ambiental sigue siendo uno de los puntos más álgidos.

Radiorevista
N°50

Una vez más la red de reporteros y reporteras de los Proyectos Voces y Susurros de los Páramos y Cumare: Voces de la Amazonía y la Orinoquía unen esfuerzos para llevarles todo lo que aconteció en la COP 16 de Biodiversidad en Cali, Colombia, cita de todos los países que buscan proteger las fuentes de vida en todos los biomas que nos rodean.

Radiorevista
N°49

Acompañanos en este segundo especial de la COP 16. Nuestra red de comunicadoras y comunicadores hizo presencia en este evento para traerles a ustedes las noticias relacionadas con la preservación, el cuidado medioambiental, de biodiversidad, y de la vida.

Radiorevista
N°48

En el marco de la COP16, nos hemos unido con la red de reporteros de Voces y susurros de los Páramos, para llevarles a ustedes todo lo que acontece en la ciudad de Cali.
Reportamos los procesos y emprendimientos que se están desarrollando en el marco de este encuentro de las partes por la defensa de la biodiversidad y el territorio para construir Paz con la Naturaleza.

Radiorevista
N°47

El cuidado del agua es un tema crucial que a menudo se pasa por alto en las discusiones globales, a pesar de que es uno de los recursos más vitales para la vida en la tierra, este fenómeno tiene profundas implicaciones en muchos ecosistemas, particularmente en el bioma amazónico, una de las regiones más importantes y biodiversas del mundo.

Radiorevista
N°46

Sabemos que la Amazonía es la selva tropical más grande del mundo, sin embargo, hay una gran preocupación relacionada con el momento en que los daños a este bosque tropical tengan consecuencias graves. El “Punto de no retorno” no está muy lejana debido a la deforestación y la degradación ambiental. Urge que los cambio y las políticas para su protección sea una realidad.

Radiorevista
N°45

Cuando hablamos de ecoturismo en la Amazonía, hablamos de una forma de turismo responsable que busca minimizar el impacto ambiental, promover la conservación de la biodiversidad y respetar las culturas originarias en cada una de las comunidades del gran bioma.
Enfocarse en ofrecer experiencias educativas a propios y visitantes, fomentando la sensibilización sobre la importancia de preservar uno de los ecosistemas más ricos y frágiles del planeta, marca el horizonte de las generaciones presentes y futuras.

Radiorevista
N°44


El Día Nacional de la Biodiversidad es una fecha clave para concienciar sobre la importancia de preservar y valorar la diversidad biológica en nuestro país. A través de los micrófonos de la RED Cumare buscamos que las comunidades dentro y fuera del territorio, puedan aprender y apropiarse de esta conmemoración logrando una mayor conexión con el entorno que atesora el gran bioma amazónico.

Radiorevista
N°43

Las mujeres indígenas a menudo son las guardianas de las tradiciones, idiomas y conocimientos ancestrales. Su papel en la transmisión de historias, rituales y técnicas tradicionales es crucial para la preservación de la identidad cultural de sus comunidades. En esta Radiorevista recordamos la importancia de su enfoque en la sostenibilidad y el respeto por el gran bioma amazónico.

Radiorevista
N°42

La Amazonía es uno de los ecosistemas más ricos en biodiversidad del planeta, desempeñando un papel crucial en la regulación del clima global, actuando como un gran sumidero de carbono, sin embargo, la Amazonía enfrenta amenazas alarmantes. La deforestación, impulsada principalmente por la expansión agrícola, la minería, la tala ilegal y la construcción de infraestructuras, está provocando la pérdida de hábitats esenciales y la disminución de especies. Fortalecer las políticas ambientales, mejorar la vigilancia y combatir las actividades ilegales que amenazan la integridad de la selva, hacen del gran bioma una prioridad en el mundo.
​

Radiorevista
N°41
El Gran Bioma Amazónico desempeña un papel crucial en la estabilidad ambiental global. Sus sabanas, junto con otras áreas vitales como sus selvas tropicales, subraya la importancia de estas regiones como santuarios de vida que deben ser protegidos. La producción sonora de las y los reporteros ambientales de la Red Cumare, nos recuerdan que la Amazonía exige esfuerzos continuos de conservación. Es alentador ver cómo diversas comunidades se dedican a defender estos territorios frente a las amenazas que podrían poner en peligro su integridad. Su compromiso es fundamental para garantizar la preservación de estos ecosistemas esenciales


